Taller de crónica de viaje

Taller-de-Crónica-de-Viaje_03 (1)

 

PRESENTACION

 

Este taller de lectura y escritura de crónicas de viaje surge de una premisa: el periodismo narrativo se aprende o se perfecciona escribiendo y leyendo en paralelo.

 

La situación de viaje activa los sentidos y nos coloca seguido frente a la instancia medular del hecho periodístico: la circunstancia inusual y el encuentro con el otro diferente, inmerso en su cosmovisión local con otras lógicas y razones. Es este último el lugar para indagar lo subyacente de cada cultura -la expresión de sus entendimientos más profundos- y donde radica la sustancia para la crónica. Y para esto no hace falta ir lejos: en el lugar más inesperado, muy cerca de casa, puede surgir el personaje más insólito.

 

Pero una cosa es informar lo que vemos o hacemos y otra casi opuesta es narrarlo. La noticia aporta datos y hechos: un observador apurado llegará hasta aquí. Mientras que la crónica reconstruye una vivencia en la cabeza del lector a partir de todos los sentidos: “las cosas ocurren dos veces: en los hechos y en la representación de los hechos que nosotros hacemos como cronistas”, dice Juan Villoro. El viaje es una de la experiencias más ricas para este ejercicio. La noticia envejecerá de inmediato; una crónica –muy trabajada- podría durar por siempre.

 

 

Clase 1

Viaje a la semilla.

 

Heródoto, primer cronista y globalista de la historia. Ryszard Kapuscinski: alma y paradigma del escritor viajero, riguroso y medular. Entender, sintetizar y comunicar la complejidad de los lugares de viaje. La escena como unidad mínima de la crónica y el montaje de la sucesión de hechos. La cabeza y el cierre de un buen relato.

 

Técnicas que la crónica le puede “hurtar” a la literatura. El relato de viaje como “un cuento que es verdad” (García Márquez).

 

 

Clase 2

El otro y sus razones.

 

La antropología como herramienta para la crónica. Estudio de crónicas sobre China, Japón y Jujuy con problemática antropológica. La búsqueda de lo subyacente en las culturas a través del análisis del discurso y de las acciones “del otro”. La obra de antropólogos cronistas. La cosmovisión japonesa sustentando una distopía tecnofeudal.

b) Urbanismo y semiología arquitectónica: técnicas para interpretar el lenguaje de la arquitectura (análisis de los rascacielos Taipéi 101, Las Siete Hermanas de Stalin y Brasilia).

 

 

Clase 3

Asia como laboratorio de la posmodernidad. Realidad virtual, robótica y soledad moderna a partir de la obra del filósofo Byung Chul Han: sociedad del cansancio y panóptico digital. La filosofía como herramienta para enriquecer la mirada en la situación de viaje.

 

Análisis comparativo de los trabajos sobre Japón, Corea del Sur y China de los cronistas Juan Villoro, Martín Caparrós, Juan José Millás.

 

La filosofía como herramienta para enriquecer la mirada en la situación de viaje.

 

 

Clase 4

a) Cómo contar “la belleza” y la aspereza del paisaje sin morir en el intento.

 

Formas de abordar la descripción: cataratas, glaciares, estepas patagónica, mongola y siberiana; desiertos de Atacama y Gobi; selva tropical, Antártida, salares, la nieve, la Puna, la Pampa Húmeda, la floración de los cerezos en Japón, la playa caribeña y el paisaje submarino.

 

Los rigores propios de “viajar para contarla”, algo muy distinto a estar de vacaciones: la necesidad de un buen reporteo y disociar los sentidos a la hora de registrar la “materia prima”.

 

b) El relato de la acción “aventurera”.

 

La necesidad de transmitir la sensación que produce un lugar. Cómo relatar la vivencia activa del viaje: vuelos en globo, parapente, planeador y helicóptero. Las etapas de un trekking por el Himalaya o El Chaltén, una travesía en camello por la Ruta de la Seda, la sensación de bucear, escalar y saltar en paracaídas. El viaje en tren (el Transmongoliano).

 

 

 

BIBLIOGRAFÍA

Ryszard Kapuscinski, “Viajes con Heródoto” (2004), “Ébano” (1998), “Imperio” (1994), “Los cinco sentidos del periodista”, (2003)

Apuntes sobre el manejo de la escena, Alberto Salcedo Ramos (Fundación García Márquez para el Nuevo Periodismo FNPI)

Jorge Luis Borges, “Atlas”, (1984)

Martín Caparrós, “El Interior” (2006), El Hambre (2014), “Una luna” (2009)

Juan Villoro, “Arenas de Japón”.

Leila Guerriero, “Filipinas: un viaje al otro lado del mundo”

Gabriel García Márquez, “De viaje por Europa del este” (2015)

Alejo Carpentier, “Letras y solfa” (selva venezolana de Canaima y la Gran Sabana)

Julián Varsavsky, “Japón desde una cápsula” (Adriana Hidalgo Editora 2019)  Dos caras de una misma Corea (Ediciones Continente)

Leonardo Padura, “El Viaje más largo” (2013)

Nigel Barley, “El antropólogo inocente” (1989)