Johana es con jota, con hache entre la o y la primera a y con una n. Desde muy pronto por eso descubrió que las cosas eran de una manera, pero también podían ser de otras. A sus tempranos veinti se convirtió en una sudaca exótica en las europas y eso la llevó a estudiar antropología en la Université Paris 8 Vincennes - Saint-Denis en Francia.
Odia practicar deportes, hacer cualquier tipo de manualidades e ir al dentista. Desarrolla de manera cotidiana su amor por las ciencias sociales, por los saquitos de lana, por la ropa de gente muerta y por las sopas.
Es Doctora en Antropología Social por la École des Hautes Études en Sciences Sociales de Francia y por el Instituto de Altos Estudios Sociales (IDAES) de la Universidad Nacional de San Martín; y becaria postdoctoral del CONICET. Estudia relaciones de género en agro-distritos de la pampa húmeda argentina.
Se parió como feminista cuando fue madre. Por eso creó el Círculo de estudios de maternidades y maternajes situados en la UNSAM. Un espacio abierto a la comunidad para debatir y analizar prácticas de crianza y su situacionalidad social e histórica.
Para dar clases e investigar, cree en el poder de mirar a los ojos, escuchar, conversar y apasionarse.